Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.
En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.
Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos.
Historia de las redes sociales:)
Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros sitios que fomentan redes de amigos. Hacia 2003 se hacen populares con la aparición de sitios tales como Friendster, Tribey Myspace.
Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez montado el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa red social puede ser geométrico.
Y he aquí que se transforma en un interesante negocio. Creo que un buen ejemplo de esto es Facebook una red social enfocada a estudiantes, muy similar a myspace, con millones de usuarios registrados y donde ha habido una importante inversión publicitaria de parte de Microsoft.
Herramientas de las redes sociales:)
Las herramientas que proporcionan en general las redes sociales en Internet son:
Actualización automática de la libreta de direcciones
Perfiles visibles
Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.
Red social mas famosa:)
Tal vez el título sea un poco exagerado, pero en realidad se puede decir que cualquier persona puede ser famosa subiendo un video suyo en YouTube, la red social más potente que existe, y decimos que es potente pues de seguro sus servidores requieren de una alta calidad para poder brindar este servicio.
YouTube comprado por Google hace unos años, es la apuesta más grande que hacen las empresas para promocionar sus servicios, grandes personajes como el presidente obama de estados unidos han usado este servicio para promocionar sus servicios obteniendo un índice alto de éxito.
Que es el facebook:)
Facebook es un sitio web formado por muchas redes sociales relacionadas con una escuela, universidad, trabajo, región, etc.
La gente utiliza Facebook para mantenerse al día con sus amigos o compañeros compartiendo fotos, enlaces, vídeos, etc.
Cualquier persona puede hacerse miembro de Facebook, lo único que necesitas es una dirección de correo electrónico.
En cuanto a privacidad, tienes control sobre cómo quieres compartir tu información y sobre quién puede verla. La gente sólo puede ver los perfiles de amigos confirmados.
Riesgos de las redes sociales:)
Hay que tener algunas precauciones. Primero que nada así como nuestros padres nos decían cuando niños, no converses con extraños y no recibas dulces, debemos comportarnos igual con Internet.
Es curioso que en un buscador ponés el nombre de alguien, y encontrás información sobre ella, y según lo que encuentras puedes hacerte una imagen de la persona. Dirán.. "que paranóico", pero esto se está haciendo una tarea habitual entre la gente que selecciona personal. Muestra desde esas fotos con algunas copas de mas, o el espectáculo en tu cumpleaños.
Otro tema son los datos personales. No hay que publicar la dirección ni el teléfono. Con tres datos, nombre, teléfono y dirección ya podría alguien iniciar una indagación para realizar un asalto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario